Cursos

Curso de Poda y Tala en Altura

PRÓXIMOS CURSOS

  • 10, 11 y 12 de abril – Inscripciones abiertas – Plazas disponibles

El curso está enfocado a personas que quieran hacer de la poda y tala de arbolado su profesión o para aquellos profesionales que quieran mejorar sus técnicas de trabajo y mejorar la eficiencia de sus jornadas.

No es un curso recreativo y las jornadas de formación pueden llegar a ser intensas y físicamente exigentes.

El curso de poda en altura se realiza en distintas localidades de la Comunidad de Madrid, en función de la disponibilidad de árboles.

Esta formación se desarrolla en tres jornadas en horario de 9am a 5pm completando un total de 24 horas lectivas.

Las prácticas se llevan a cabo en parcelas de titularidad privada. Comenzando con unas nociones teóricas en nuestro aula de formación el curso es eminentemente práctico.

Además de las consideraciones técnicas de la poda en altura, en el curso se abordan temas como el asesoramiento a los futuros clientes, el conocimiento de la normativa medioambiental aplicable a nivel nacional y específicamente en la Comunidad de Madrid, así como consideraciones de carácter económico que los futuros trabajadores deben conocer.  

Certificado de aprovechamiento y capacidades adquiridas durante el curso

Tras la realización de este curso se emite un certificado que incluye un desglose de las horas dedicadas a cada materia y en el que se hace constar que el alumno es capaz de desarrollar su trabajo en los árboles siguiendo los criterios de poda aceptados actualmente respetando el medio ambiente y cumpliendo con lo estipulado en el RD. 1215/1997, disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo. Anexo II 4.4.1 f) y con la metodología desarrollada en las Notas Técnicas de Prevención del Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo (INSSBT):

  • NTP 1119 – Seguridad en los trabajos de poda en árboles (I)
  • NTP 1120 – Seguridad en los trabajos de poda en árboles (II)

Esta formación es a todos los efectos, tal y como exige el art. 19 de la Ley 31/1995 de prevención de riesgos laborales, una formación teórica y práctica, suficiente y adecuada, en materia preventiva para el desempeño de trabajos en altura en arbolado

Requisitos previos para el acceso al curso

  • La poda en altura es una actividad físicamente exigente por lo que se requiere una buena condición física.
  • Es recomendable pero no imprescindible experiencia previa en el uso y manejo de la motosierra así como en trabajos verticales, escalada, espeleología o cualquier otra actividad similar.

¿Qué incluye el curso?

  • Grupos reducidos
  • Seguro de accidentes.
  • Equipo completo de poda en altura por cada alumno.
    • Arnés  EN 358 de posicionamiento y EN 813 de asiento.
    • Cuerda EN 1891 tipo A, específica de poda en altura
    • Cordinos para nudo de fricción autoblocante. EN 795-B
    • Sistema de trepa tradicional: Cordino de fricción + Polea triple
    • Sistema de trepa mecánico Zigzag (Petzl)
    • Sistema de freno adicional Chicane/Rope Wrench para trabajos en cuerda simple
    • 4 Conectores EN 362
    • Eslinga de posicionamiento regulable
    • Bloqueador de pie
    • Serrucho de poda en altura
    • Motosierra de poda Stihl  con empuñadura superior

¿Qué NO incluye el curso?

  • Por motivos de higiene cada participante deberá aportar:
    • Casco con barbuquejo (correa para barbilla)
    • Guantes de trabajo
    • Protección auditiva (tapones o cascos)
    • Ropa cómoda y resistente, preferiblemente elástica y con protección anticorte EN381
    • Botas de montaña o similar, de caña media/alta
    • Su propia comida y bebida durante el curso.

PROGRAMA


DIA 1

1. Conceptos básicos de arboricultura

  • Estructura y mecánica del árbol
  • Anatomía y biología
  • Los cortes de poda y sus efectos
  • Las Raíces
  • El suelo
  • Criterios de poda
  • Diagnostico de la salud y estabilidad del árbol

2.      Normativa:

  • Normativa española que regula los trabajos de poda en altura
  • Normativa medioambiental a nivel nacional y autonómico

3.      Equipos de protección individual  (EPI)

4.      Análisis del árbol previo a la trepa, consideraciones de seguridad VTA / EVA – Evaluación visual del árbol

5.      Técnica de trepa DRT/MRS (cuerda doble o móvil)

  • Consideraciones físicas del sistema, fuerzas resultantes sobre el árbol
  •  Colocación de la cuerda en el árbol, uso de hondillas
    • Aislamiento de la rama
    • Correcciones de lanzamientos, uso de varias hondillas conjuntamente 
  • Certificación del punto de anclaje  
  • El salvarramas, uso e instalación
    • Instalación  desde el suelo
    • Instalación  en altura
  • Sistemas de auto-aseguramiento
    • Sistema con nudo de fricción autoblocante
      • Taller de nudos de fricción
    • Sistemas mecánicos homologados (Zigzag – Petzl)
    • Ventajas e inconvenientes de los sistemas
  • Sistemas de progresión por cuerda
    1. Uso del bloqueador de pie
    2. Uso de un segundo bloqueador (Rodilla/Puño)
  • Desplazamientos en el árbol y reenvíos para posicionamiento

6.      Posicionamiento de trabajo

  • Triangulación de fuerzas
  • Uso del dispositivo regulable de amarre/eslinga de posicionamiento
DIA 2

7. Practicas de poda y direccionamiento de ramas con caída libre, uso del serrucho

8. Uso de la motosierra, en el árbol consideraciones de seguridad

  • Técnica de los tres cortes
  • Direccionamiento de ramas

9. Apeo controlado de ramas

  • Nudos y técnicas para el atado de cargas
  • Uso de horquillas naturales
  • Uso de anillos de fricción/poleas
  • Presentación del freno de fricción, apeo de ramas de grandes dimensiones
DIA 3

10. Técnica de trepa SRT/SRS (cuerda simple o estática)

  • Consideraciones físicas del sistema, fuerzas resultantes sobre el árbol
  • Colocación de la cuerda en el árbol, uso de hondillas
  • Certificación del punto de anclaje
  • Fijación de la cuerda de trabajo
    • Anclajes de base.
      1. Sistemas fijos
      2. Sistemas desembragables
    • Anclajes de copa recuperables
  • Sistemas de auto-aseguramiento
    • Sistema con nudo de fricción autoblocante + dispositivo de freno adicional – Rope Wrench (ISC)
      • Taller de nudos de fricción
    • Sistemas mecánicos homologados más usados en España Zigzag + freno adicional Chicane (Petzl)
    • Presentación sistema mecánico Akimbo (Rock Exotica)
    • Ventajas e inconvenientes de los sistemas
  • Sistemas de progresión por cuerda
    • Uso del bloqueador de pie
    • Uso de un segundo bloqueador (rodilla/puño)
  • Desplazamientos en el árbol y reenvíos para posicionamiento

11. Análisis del árbol previo a la trepa, consideraciones tácticas, elección del sistema de trepa MRS/SRS en función de la morfología del árbol y del tipo de trabajo a realizar en el mismo.

12. Introducción a la tala de árboles

  • Trabajos en fuste
    • Uso de espuelas/ trepolines
    • Uso de dispositivos regulables de amarre con alma acerada, instalación de mecanismo estrangulador de seguridad (choker).
    • Auto-aseguramiento en SRT/DRT
    • Pautas para la progresión por fustes lisos
    • Posicionamiento de trabajo

13. Nociones básicas de rescate en altura

14. Mantenimiento de material y verificación de EPI´s

Información sobre próximas ediciones, tarifas y reservas en el teléfono 653.925.345